BANTASTIC FAND es una banda de folk-rock radicada en Cartagena y formada por músicos curtidos en todo tipo de escenarios. Actualmente es todo un referente nacional en el ámbito de la Americana, aunque su tercer trabajo de estudio, ‘SOMEBODY’S WORLD’, más abierto y coral (tres voces solistas, cuatro en armonía y cinco compositores), explora nuevos territorios sonoros, con guiños a los Beatles, a Django Reinhardt y a la música africana. Tampoco faltan elementos de soul, blues, country… Llevan desde 2015 girando intensamente por España. En 2019 hicieron paradas en el primer Americana Music Madrid y en el 25º aniversario del Blues Cazorla Festival. En 2020, pese a la pandemia, tocaron en festivales como Blues de Cerdanyola, SmallTown de Portillo (Valladolid) y Factoria Sound de Avilés, para cerrar el año con dos conciertos especiales en los auditorios de Mieres, Cartagena, Murcia. También han actuado en citas como La Mar de Músicas, El Último Vals de Frías (Burgos), Almería Western Film y Cartagena Jazz Festival.
KEPA ARBIZU (RUTA 66): “La fórmula que señala el resultado final de un producto como la suma de sus partes, poco tiene de matemática en el hecho creativo. Aplicado a esta banda a caballo entre Almería y Cartagena, y aceptando que sus piezas individuales ostentan un sobresaliente nivel, es su manifestación colectiva la que logra irradiar un espíritu musical de especial embrujo, haciendo pasar por sencillo lo que en verdad es un exclusivo talento compositivo. Cualidades, ya señas de identidad, que se presentan incluso más curtidas en su nuevo disco, reforzando así cada elemento y de paso facilitando la apertura de nuevas vías para su exquisito americanismo. Sirviéndonos del juego de palabras por ellos inventado, estamos ante una cada vez más fantastic band”.
MANOLO FERNÁNDEZ (TOMA UNO. RADIO 3). “En Bantastic Fand, una de las bandas favoritas del programa, son las sonoridades dylanianas las que se imponen en una formación de inspiración creciente. En Somebody’s World, un trabajo exquisito que persiste en recorrer los caminos más personales de lo que entendemos por Americana, atisban ambientes concentrados, sobre todo, en el sur de California, aunque esta vez hay varios guiños a los edificios sonoros que edificaron los Beatles en las segunda mitad de los 60, antes de su ruptura, y argumentos que podrían haber sido prestados por John Fogerty y su Creedence Clearwater Revival más pantanosa”.